Grupo MOKANÁ
Grupo de investigación de la Escuela Superior de Administración Publica ESAP.

Acerca de
Investigador(a) multidisciplinario(a)
Nace por iniciativa del doctor Laster Alfonso Gutiérrez Cuadro, el cual fue su director en sus años de inicio, luego pasa a la dirección del MSc Joaquin Beltran Rada.
La razón principal del grupo, es llevar a cabo investigaciones relacionadas con enfoque territorial, de manera especial en los departamentos comprendidos de la territorial Atlántico; de ahí, las investigaciones que se han realizado se enmarcan dentro de esos territorios, en donde se dan a conocer las deficiencias y debilidades socio-económicas de estos entes territoriales y de los resultados obtenidos sirvan como insumo para que los gobiernos de turnos diseñen políticas publicas territoriales que beneficien a estas comunidades que han venido padeciendo del olvido y del desgreño administrativo de sus dirigentes.

Grupo MOKANÁ
Nuestros Investigadores.
Integrantes 2018
JOAQUIN BELTRAN RADA
Investigador principal
NICOLAS OLIVO ANGULO
Co investigador
ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA
Co investigador ad-honorem
DEYRA GUERRA VASQUEZ
Joven Talento
Grupo de semillero de investigación.
EDUARDO JOSÉ CÓRDOBA ROMERO
KAROLINA PAOLA CHARRIS VILLA
ÁLVARO LUIS HERRERA PALOMINO
DIGNA EMÉRITA REALES MARTÍNE
GRUPO DE SEMILLEROS I AD HONOREM
MARLEYDIS BADILLO
MAYETSY BOLIVAR
LUCILA FONTALVO
ENRIQUE ORTEGA
CARLOS VILORIA
TATIANA ZAMORA
GRUPO DE SEMILLEROS II AD HONOREM
DORYS FONTALVO
ZAIDA GUERRERO
MILTON PAREJO
MARLA JALK
ELDERIS ESTRADA
Proyectos de investigación
De la teoría a la práctica.
RETOS DEL POSCONFLICTO: INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS EXCOMBATIENTES DE LAS FARC-EP- ZONA VEREDAL GUAJIRA.
( Revisión de la Literatura).
Resumen
El artículo recoge los aspectos importantes de la primera fase de la investigación. A través de la revisión documental se organiza la información se identifica los referentes legales e históricos que enmarcan el proceso de violencia en el país, lo cual permite hacer un recorrido histórico del fenómeno de la violencia desde sus inicios hasta la firma del acuerdo de paz. Logrando ampliar argumentar y conceptualizar el planteamiento del problema, sus antecedentes, y se fundamenta el marco teórico y legal componentes esenciales para el avance de la segunda fase de la investigación.
Este análisis documental garantiza una apropiación conceptual del proceso que ha vivido Colombia en los últimos 50 años, como también marca el inicio de una nueva etapa con grandes expectativas para las generaciones venideras.
RETOS DEL POSCONFLICTO: INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS EXCOMBATIENTES DE LAS FARC-EP- ZONA VEREDAL GUAJIRA
Resumen
La investigación identifica los retos del posconflicto, mediante el proceso de inclusión social de los excombatientes de la FARC-EP a la sociedad civil, para la consolidación de una paz estable y duradera en la zona veredal de la guajira, mediante la caracterización de los excombatientes asentados en la zona, para su inclusión y participación en los procesos democráticos de la sociedad civil. De esta manera, se parte de las revisiones de los acuerdos firmados entre el Gobierno Nacional de Colombia y la FARC-EP en la Habana, atendiendo la “Participación política” y la inclusión social y económica, para ello en las revisiones documentales se tuvo en cuenta los distintos comunicados emitidos por la mesa de conversaciones, la normatividad colombiana y los derechos de la participación democrática que establece la constitución colombiana, como también los lineamientos del documento CONPES.
Contacto
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA.
TERRITORIAL ATLANTICO
ATLÁNTICO– MAGDALENA- CESAR- GUAJIRA
DIRECTORA
SANDRA PATRICIA PLATA CORONADO
Ciudad: Baranquilla
Dirección: Cr 54 No.59-248 Barranquilla
Teléfonos: (095) 3444330- 3440595- 3443789
Correo: atlántico@esap.edu.co
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
CETAPS
Barranquilla (Carrera 49C No. 82 # 166)
Teléfonos: 3357739 – 3357741
Suan (Calle 7 No. 23-5 Suan, Atlántico – Universidad del Sur)
Santa Marta (Avenida Libertador No. 17 – 22, Institución Educativa Distrital Magdalena)
Valledupar (Calle 6C No. 14a -09, barrio Los Ángeles)
